Santa Sofía, el símbolo de Estambulby Grupo Europa |

En el punto más alto de Estambul, se encuentra el símbolo de la ciudad, Santa Sofía, la obra maestra del arte bizantino construido en el siglo VI, bajo el mandato de Justiniano. Además de por sus cuatro minaretes y su enorme cúpula de más de 30 metros de diámetro, el Santa Sofía es conocido por su rocambolesca historia.
En su comienzo, entre los años 532 y 537, se levantó como Catedral patriarcal de Constantinopla. Siete siglos después, entre los años 1024 y 1261 fue reconvertida para servir como Iglesia del Papa durante el patriarcado latino de Constantinopla. Tras dos siglos de tranquilidad, el Santa Sofía o Ayasofya, como lo conocen los turcos, fue tomado por el Imperio Otomano y, en consecuencia, fue convertido en mezquita. Como última y actual transformación, en 1935 el edificio más emblemático de la ciudad fue declarado como museo de Estambul.

Como curiosidad, podemos destacar que Santa Sofía es la cuarta iglesia con el área cubierta más grande del mundo después de San Pablo en Londres, San Pedro en Roma y el Duomo en Milán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario