RUTA DE LOS FAROS DE LAS RIAS ALTAS
La Coruña 27/01/14
Quizás por la proximidad al faro romano mas antiguo del mundo - "Torre de Hércules"- o tal vez , por haber nacido en una ciudad con puerto de mar , la verdad es que nunca , hasta este fin de semana , el tema de los faros o fachos en gallego , me habían llamado la atención , pero tengo que reconocer
que es un viaje muy a tener en cuenta , sobre todo en una época del año , en el que se pueda disfrutar climatológicamente de su belleza natural y entorno . En esta primera salida del año , no nos

acompaño el tiempo , aunque disfrutamos de todo lo visto .
Nuestra aventura comenzó en las
Islas Sisargas . Este archipiélago esta compuesto por tres islas (Grande , Chica y Malante) .Comentar que en su día , estaban habitadas e incluso tienen una ermita .
El faro de
Punta Nariga es el mas moderno y actual . Tuvo gran aceptación por su original forma de cuña entrando al mar , en forma de barco .
El faro de
Roncudo y
Laxe son gemelos . En un día despejado , podemos observar uno frente al otro .
El primero es famoso por sus percebes , celebrando su fiesta sobre el mes de Julio . En el segundo las vistas son espectaculares . En este último , la escultura de Iría Rodríguez "A Espera" nos gusto mucho a todos .
Detrás de esta escultura, tenemos el mirador de Insua, con un merendero en forma de castros celtas. La historia del Adelaida (naufrago por modificar de posición la luz del faro) y su naufragio en esta costa , nos mostró el valor en la navegación de cada faro en esta costa.
De todos los faros visitados , el de
Cabo Vilan , creo que fue el mas admirado . Fue el primero en tener luz eléctrica en la península . Próximo se encuentra el cementerio de los Ingleses , donde 172 victimas del naufragio del The Serpent , descansan .
El faro de
Punta da Barca es conocido por su Santuario e iglesia que desgraciadamente , un rayo recientemente quemo .Para mas desgracia , el mar con su fuerza , arraso el frontal del santuario. En ese lugar también se encuentran la piedra de Abalar, en la que tienes que saltar en un punto fijo para que se mueva, y una piedra en la que dicen que si pasas por debajo se te curan los riñones.
Aquí en Muxia , realizamos nuestro avituallamiento . Hay varios locales a la altura del puerto donde se puede comer bien y a un precio justo .
El faro de
Touriñan , es el faro donde podemos contemplar los últimos rayos de sol , por ser el mas occidental de Europa. En nuestro caso no fue posible , pero pudimos observar el viejo faro de 1898 y el nuevo de 1981.
Fin de la 1º parte .