miércoles, 30 de diciembre de 2015
FIN DE AÑO EN LISBOA - 24 HORAS (2º PARTE)
A media tarde, cuando caen las persianas de los talleres, abren las
galerías de arte, los centros culturales y los lugares de actividades
extraescolares. El Clube Oriental de Lisboa (12),
fundado hace 66 años, enseña a jugar al fútbol y a bailar; enfrente
acaba de abrir lo último en castigar el cuerpo, un gimnasio de crossfit. Tiempos extraños, pues para relajarse es mejor recogerse en la Fábrica de Armas Braço de Prata (13). El abandonado escenario de la última novela de José Saramago, Espingardas, espingardas,
ha sido transformado por Nuno Nabais en un espacio único de refugio
cultural. Nabais fue el primero en creer en la transformación de
Marvila. El patio semiabandonado de la fábrica reúne grafitis
interesantes, y en el interior hay salas para cualquiera que quiera
hacer algo, pintar, leer o acudir a conciertos. Todo gratis. En el
barrio ha abierto la galería Alexandre Farto, que se dedicaba a saltar a los trenes para pintarlos. En Underdogs (14)
se expone lo mejor del arte callejero. Los murales de Farto,
artísticamente Vhils, gritan en lugares abandonados de todo el mundo, y
también de Lisboa, donde organiza tours para ver los grafitis.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario